lunes, 5 de mayo de 2014

unidad didáctica: USO DE REDES SOCIALES EN EL MUNDO EMPRESARIAL


 

 

U N I D A D  D I D Á C T I C A

 

TÍTULO: USO DE REDES SOCIALES EN EL MUNDO EMPRESARIAL

 

NIVEL: Grado superior de Administración y Finanzas primer curso.


OBJETIVOS:

  1. Valorar las consecuencias de las nuevas tecnologías y su impacto en las empresas.
  2. Analizar las posibilidades de las aplicaciones en nuevas tecnologías, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones empresariales.
  3. Analizar la información disponible para detectar necesidades relacionadas con la gestión empresarial.
  4. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

MÓDULO: Comunicación y Atención al Cliente (En las enseñanzas de FP las materias se llaman módulos profesionales)

 

TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 sesiones divididas en dos semanas  una para la búsqueda y realización del documento otra para la puesta en común.

 

RECURSOS: Aula de ordenadores conectados a Internet, y aula con cañón para la exposición.

 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Divido  a los alumnos en grupos de dos o tres para que realicen  una exposición oral  acompañada de una presentación de PowerPoint como herramienta de ayuda de un tema relacionado con el USO DE REDES SOCIALES EN EL MUNDO EMPRESARIAL.
 

El tema elegido  todo en la aplicación en la empresa por la profesora para cada grupo:
Uso de la nube, Chat empresariales, Intranet y extranet, blog empresariales, redes sociales, publicidad en la red, venta online (e-comerce), certificados y  firma electrónica, netiqueta e imagen corporativa.....
 
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
Se debe de buscar la información  siempre en la red y pido que se justifiquen los enlaces. Al menos seis  vínculos de acceso.
Les permito un guión  en la exposición y el PowerPoint no debe tener mucho texto ( sólo como ayuda para la exposición y entrada en los vínculos que proponen)  , Deben de  entregar un trabajo del tema de la exposición,  redactado por los miembros del grupo y  justificando el trabajo de cada uno de los miembros.
El tiempo de exposición es de 15 minutos y deben de realizar en ese tiempo una buena descripción de su contenido como si justificaran ante un jefe de las bondades de las herramientas para que se implanten en la empresa.
 Después se deja un tiempo de preguntas para que interactúen con los compañeros, como 5 minutos.  
Este ejercicio les ayuda a conocer las redes sociales y las herramientas que usa la empresa, que no todas son necesarias a veces pero muchas si son complementarias, a buscar y seleccionar enlaces, a   exponer en publico y a trabajar en equipo.
 

EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará individualmente a cada alumno, de 0 a 10 puntos   mediante la siguiente tabla:

 

 
ítems
porcentaje
de nota
Trabajo en equipo, incluyendo el grado de participación integración y complementariedad de las contribuciones de los integrantes del equipo
10%
Grado de síntesis y claridad de la información
25%
Cantidad y calidad de la información aportada
40%
Cantidad y calidad de las referencias de la información aportada
15%
Calidad formal del trabajo
10%

 

jueves, 1 de mayo de 2014

Buenas practicas en el uso de las Redes Sociales

El blog del profesor David Espinosa de mi familia profesional de Administración en el IES Gregorio Prieto de  Ciudad Real, lo encontré buscando blog docentes para este curso. Un blog interesante, bien gestionado, actualizado...

Quedé sorprendida de  lo que podemos hacer en el aula con buenas prácticas docentes y las redes sociales.

Han creado los alumnos blogs de distintos módulos con entradas, materiales y videos, tambien tienen sus enlaces en twitter.

Realmente se les anima a participar y buscar en la red sobre temas que son de su interés para el aprendizaje de los módulos profesionales.

aconsejo visitar los blog de los alumnos

http://recursoshumanosyresponsabilidadsocialcorporativa.wordpress.com


http://gestiondocumentacionjuridicayempresarial.wordpress.com/


Y por supuesto el del profesor David Espinosa

http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=139&Itemid=545


tambien nos aporta  unos enlaces de otros blog docentes muy interesantes

http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=120&Itemid=486


miércoles, 30 de abril de 2014

MI PLE





Visualización de mi PLE

Lo concibo como un circulo en el que engloba todos los conceptos:

crear, organizar, participar y buscar. Estos no pueden ir por separado y todos se complementan.
Además he puesto herramientas que tenemos a nuestro alcance: Twitter, Pinterest, Diigo, blogs, urls, correos electrónicos ...

También encontramos con quien conecto: compañeros, alumnos, entorno público y privado.

Por último : me encuentro yo como nexo de unión de toda esta red.

martes, 8 de abril de 2014

SEGURIDAD EN LA RED



En estos tiempos digitalizados no esta de mas aprender como movernos en la RED

Estos consejos nos vienen bien a todos  y si los sabemos  debemos recordarlos


Una de las tareas de nuestro departamento de Administración  es preparar a los alumnos para el mundo de trabajo, y les enseñamos etiqueta en las visitas a las empresas cuando se acerca el periodo de las FCTs (formación en el centro de trabajo). También les ayudamos a retocar su currículum.

les formamos de manera tradicional pero las nuevas tecnologías merecen que evolucionemos en la formación. 

El rastro que dejan las personas en la RED sobre todo en Facebook o Twenty no es consciente el usuario, y cada vez las empresas vigilan a los candidatos cuál es su vida personal y cual es en su   identidad en la red. También puede afectar a su vida laboral. Este enlace ayuda a las personas a saber gestionarlo.


 Nos comenta el autor que las redes sociales son públicas y hay que pensar que el acceso a internet
Hay que saber gestionar nuestra privacidad digital con el mismo cuidado que  no damos contraseñas o datos bancarios.





LA IDENTIDAD DIGITAL Y LA IMPORTANCIA PARA UN DOCENTE







Tenemos una tarea encomenda  como profesores: al terminar el curso que todos nuestros alumnos deben de  conseguir   los conocimientos de las áreas que impartimos. Decirlo así es fácil pero enfrentarse a la tarea  es más complejo.

La innovación depende de nosotros, y, no podemos atraer mejor la atención de los alumnos que ayudándonos con esas maravillosas herramientas que son las TIC y la E-enseñanza.

Este enlace:


Nos ayuda a encontrar otras formas de enseñar en vez de crear obstáculos con las tecnologías por lo tanto, vamos a ayudarnos de ellas para que alcancen la mejor formación. Por ejemplo: Los móviles en las aulas suponen un porcentaje elevado de infracciones por parte de los alumnos, ¿por qué no darle la vuelta y usarlo como una ayuda al docente? En mis primeros años de docencia  proporcionaba una gran cantidad de documentación que el alumno debía usar… ¿por qué no tener acceso a una nube de documentos proporcionados por el profesor?

Todos tenemos claro a estas alturas que no se puede copiar ni firmar una novela de cualquier autor y usamos citando siempre al autor de una obra en la famosa bibliografía de cualquier trabajo…pero ¿qué pasa con el reconocimiento de los miles de trabajos publicados y copiados, muchas veces sin conocimiento del autor por este mundo tan impresionante de nuestra era digital?

Tenemos una nueva responsabilidad en nuestras enseñanzas  porque hay que “enseñar a vivir en red” este enlace:


  Nos aclara bien las ideas